|  | VIENA Capital de
                Austria y del land de la Baja Austria, tiene un
                status de land independiente (1.539.848 hab.
                en 1991). Está situada en el sector más
                oriental del país, en la zona de contacto entre
                el extremo oriental de los Alpes y la llanura
                pannónica, en el cruce de las vías naturales
                entre el norte de Europa y el Adriático. Antigua
                plaza fuerte sobre una baja terraza de un brazo
                del Danubio, el Donaukanal, y en la confluencia
                del pequeño afluente, el Wien, por su situación
                geográfica fue elegida, en el S.XVI, por los
                Habsburgo como residencia, hecho que determinó
                su futuro desarrollo, que ha estado unido a las
                condiciones políticas. El periodo de máximo
                crecimiento corresponde a la segunda mitad del S.XIX:
                de los 440.000 habitantes que tenía en 1840, pasó
                a 1.365.000 en 1891 y a más de 2 millones en
                1910. Asimismo, la pérdida de la su capitalidad
                imperial, en 1918, representó su declive, acompañado
                de una importante corriente emigratoria. La
                estructura de la ciudad, formada por tres círculos
                concéntricos, refleja las etapas del crecimiento
                urbano; el centro histórico (Innere Stadt), que
                conserva numerosos edificios y palacios de los S.XVII
                y XVIII, está rodeado por el Ring, trayecto
                circular del que salen diversas vías radiales
                que van hasta el Gürtel, segundo gran bulevard
                concéntrico y que incluye los barrios
                residenciales del S.XIX, más allá del qual se
                encuentran ya los barrios periféricos. A las
                funciones propias de capital federal, juntamente
                con las de land autónomo, se une el hecho de ser
                un importante centro de industrias de
                transformación (electromecánicas, de material
                de precisión, de instrumentos músicos, de
                alimentación, etc). La industria petrolera tiene
                un papel muy importante gracias a la refinería
                de Schwechat. Centro de enseñanza superior.
                Tiene aeropuerto internacional. En el plano
                internacional, es la sede de numerosos
                organismos, como la AIEA y la OPEP. 
 VIENA:
                HISTORIA Viena tiene su
                origen en una antigua colonia romana, Vindobona,
                establecida (~100 aC) como protección del limes
                romano del Danubio y seguramente construída a
                partir de una antiga fundación céltica, o quizás
                incluso iliria. Hacia el S.IX se situa la fundación
                de las dos iglesias más antiguas de Viena, la
                Ruprechtskirche y la Peterskirche. Hacia 1135 pasó
                bajo la dominación de la dinastía de los
                Babenberger, quienes hacia 1156 la conviertieron
                en su residencia, una vez conquistado el ducado
                de Austria. Hacia 1137 fue nombrada por primera
                vez civitas. Gracies a su categoría de
                residencia ducal y al desarrollo del tráfico
                comercial por el Danubio, adquirió una gran
                empuje cultural y mercantil. A finales del S.XII
                el duque Leopold VI le concedió el derecho de
                ciudad, con una posición de monopolio por lo que
                al comercio de tránsito hacía referencia. Entre
                1237 i 1278 le fue concedida tres veces el título
                de ciudad libre imperial.
                A la muerte del último miembro de los
                Babenberger (1246), pasó a poder del rey de
                Bohemia Otakar II, de la dinastía premyslida (1251-76).
                El año 1276 tuvo que aceptar a los Habsburgo, a
                pesar de que la población se levantó contra los
                nuevos señores. Estos levantamientos fueron
                vencidos por Alberto I (1288), quien puso fin a
                las libertades imperiales de la ciudad. A pesar
                de todo, Viena se convirtió, durante el S.XIV,
                en una ciudad cultural de notable importancia. En
                1365 el conde Rudolf fundó la universidad. A
                partir de 1448 fue casi siempre residencia
                imperial. Durante el humanisme, fue nuevamente un
                foco cultural importante, hasta que pasó bajo la
                dominación de la dinastía húngara (1485-90).
                Con el avance de los turcos a los Balcans, fue
                asediada durante 1529 y 1683. La ciudad, de nuevo
                en manos de los Habsburgo, consiguió un gran
                esplendor al volver a ser ciudad imperial, y se
                inició la construcción de numerosos palacios
                para la nobleza, de castillos y de jardines. Bajo
                los reinados de Maria Teresa y de José II, se
                convirtió también en un centre musical de
                excepcional importancia, por la presencia de músicos
                como Gluck, Mozart y Haydn. En 1741 fue fundado
                el Burgtheater, uno de los teatros más famosos
                de Europa. Por otro lado, se inició también
                poco a poco la industrialización, con la fundación
                de la fábrica de porcelanas de Augarten (1744).
                A principios del S.XIX fue ocupada dos veces por
                las tropas napoleónicas. En 1814-15 se celebró
                el congreso de Viena. Durante los años 1830 la
                burguesía se convirtió en el elemento dominante
                de la sociedad (con la llamada Biedermeier-Kultur),
                y con la presencia de compositores (Beethoven,
                Schubert y Strauss), de escritores y poetas de
                notable calidad (Grillparzer, Nestroy, etc.) se
                transformó en una de las capitales más
                importantes de Europa. Durante la revolución de
                1848-49 hubo diversos levantamientos, que fueron
                sofocados duramente. Con todo ello, durante el
                reinado del emperador Francisco José I (1848-1916)
                se convirtió en una metrópolis de carácter
                mundial. Se construyó el Ring y otras obras de
                gran importancia, como la Ópera, el Museo de
                Arte, la universidad nueva, el Parlamento, el
                Ayuntamiento, etc. En 1873 tuvo lugar una
                exposición universal. Se establecieron artistes
                de renombre mundial (A. Bruckner, J. Brahms, H.
                Wolf) y, más adelante, compositors, pintors y
                escritores (G. Mahler, A. Schönberg, G. Klimt, E.
                Schiele, O. Kokoschka, R. Musil y H. von
                Hofmannsthal), hecho que convirtió a Viena en un
                centro intelectual de primer orden. Al final del
                imperio austro-húngaro perdió más de 350.000
                habitantes. En 1922 la ciudad, que hasta entonces
                había pertenecido a la Baja Austria, se convirtió
                en un land independiente. Después de la anexión
                de Austria por parte de la Alemania nazi (1938),
                Viena se convertió en un distrito
                imperial de la gran Viena (Reichsgau
                Gross-Wien), a causa de la incorporación de 97
                pequeños nucleos municipales. Durante los
                bombardeos de los años 1944-45 fueron destruídos
                el 21% de los edificios y el 25% de las
                instalaciones industriales, y murieron 11.035
                ciudadanos. Al final de la guerra el ejército
                soviético ocupó una parte de la ciudad,
                mientras que Francia, Inglaterra i los EUA se
                reservaron sectores propios. La ciudad fue
                gobernada conjuntamente con el ejército soviético
                de ocupación (1945-55). Después de la guerra,
                los socialdemócratas, con los alcaldes Th. Körner,
                F. Jonas y F. Slavik, consiguieron la mayoría
                absoluta en la municipalidad vienesa y, al mismo
                tiempo, terminaron (sobre todo con Körner) la
                reconstrucción de la ciudad destrozada. 
 VIENA:
                EL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA Durante el
                periodo del arte gótico, se desplegó una gran
                actividad constructiva y se levantaron numerosas
                iglesias, que responían a una tipología
                arquitectónica muy generalizada en el mundo germánico
                del S.XIV, la hallenkirche, de finas columnas y
                considerable altura. A estas premisas corresponde
                la catedral, dedicada a san Esteban (1339), además
                de la iglesia de los augustinianos (1330-49),
                transformada en el S.XVIII, la de Maria am
                Gestade (S.XIV-XV), la capilla de la residencia
                imperial (1447-49) y la Minoritenkirche (S.XIV).
                La época barroca, después de un Renacimiento
                influído plenament por los maestros italianos,
                fue especialmente rica en monumentos, gracies a
                la gran prosperidad y poder de la ciudad y al
                prestigio de dos notables arquitectos, J.B.
                Fischer von Erlach y Johann Hildebrandt. El
                primero aportó a la ciudad un estilo nacional y
                autóctono; el edificio más importante que llevó
                a cabo fue la iglesia de San Carlos Borromeo,
                comenzada en 1716, de planta elíptica y decoración
                ecléctica. Poco antes de su muerte comenzó la
                construcción de la Biblioteca Imperial, que acabó
                su hijo, Joseph Emmanuel, así como también los
                edificios del Picadero de la escuela española de
                equitación y la Cancillería Imperial, que
                integraban la Hofburg, antigua residencia
                imperial. Hildebrandt se especializó en la
                construcción de grandes palacios: el de Göllersdorf
                y Pommersfelden, para la familia Schönbrunn, el
                de Belvedere (1721-23) y la residencia Kinsky (1713-16).
                Entre los numerosos e importantes museos de la
                ciudad cabe destacar el Kunsthistorisches Museum,
                una de las más ricas pinacotecas del mundo, el
                Museo de la Academia y la Graphische Sammlung
                Albertina, que possee una inigualable colección
                de dibujos y grabados. Viena ha mantenido viva
                hasta hoy su tradición musical con orquestas
                como la Filarmónica de Viena y la Sinfónica de
                Viena, de fama mundial, y un gran número de
                sociedades musicales, corales y de investigación
                musicológica. La actividad en el campo de las
                representaciones de ópera (la ciutat tiene dos
                teatros oficiales: la Ópera del Estado y la
                Volksoper u Ópera Popular) y en la audición de
                conciertos es considerada como una de las más
                importantes del mundo. También en el campo de la
                composición surgieron las llamadas escuela clássica
                vienesa del S.XVIII y la del S.XX, también
                conocida como escuela vienesa atonal. |  |